Facturación Electrónica en El Salvador: Todo lo que tu empresa necesita saber en 2025

En 2025, la facturación electrónica ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una obligación legal en El Salvador. Este proceso, clave en la modernización tributaria, representa una excelente oportunidad para que tu empresa optimice sus operaciones, reduzca costos y cumpla con las normativas del Ministerio de Hacienda.

¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica, denominada Documento Tributario Electrónico (DTE), es un comprobante fiscal generado, firmado y transmitido de forma digital, bajo estándares estructurados como JSON. Tras su envío, el Ministerio de Hacienda asigna un Sello de Recepción, que le otorga validez legal al documento

¿Quiénes ya están obligados?

  • Grandes contribuyentes (como bancos, telecomunicaciones, etc.) comenzaron a emitir DTE desde principios de 2025.
  • A partir del 1 de julio de 2025, muchos otros contribuyentes han sido o serán notificados para cumplir con esta obligación.

Las notificaciones son personalizadas, ofreciendo plazos y fechas específicas para iniciar el proceso

¿Por qué es importante implementar la factura electrónica?

  1. Reducción de costos operativos: elimina uso de papel, impresión y almacenamiento físico.
  2. Menor margen de error y mayor exactitud en registros y declaraciones fiscales.
  3. Cumplimiento y trazabilidad, gracias a sistemas estructurados y sellos oficiales.
  4. Impacto medioambiental positivo, con menos papel utilizado.
  5. Mejor recaudación fiscal: el sistema ha permitido aumentar la recaudación del IVA entre el 3.5 % y 8.7 % del PIB entre 2017 y 2024.
  6. Impresión digital sincronizada con intermediarios: entrega ágil del comprobante al cliente (correo, WhatsApp, portal, etc.).

Opciones para emitir DTE

  • Sistema gratuito del Ministerio de Hacienda: ideal para negocios pequeños (menos de 100 facturas mensuales o ventas ≤ USD 10,000) que no requieren personalización.
  • Sistemas privados de facturación (pagados): adecuados para empresas con mayores volúmenes o que necesiten módulos extras (inventario, cuentas por cobrar, PDF personalizados). Estos incluyen almacenamiento en la nube y soporte técnico, El costo suele partir desde USD 100 anuales.

Proceso de adopción: paso a paso

  1. Consulta tu estatus en el portal factura.gob.sv usando tu NIT.
  2. Solicita acceso al ambiente de pruebas:
    • 15 días si usas sistema gratuito.
    • Hasta 2 meses si usas el sistema de transmisión API.
  3. Obtén tu certificado de firma electrónica (p. ej. JWT), indispensable para firmar los DTE.
  4. Realiza pruebas exigidas por Hacienda:
    • Desde 10 a 90 por tipo de DTE, según sistema (gratuito o API).
  5. Solicita autorización para operar en ambiente productivo y comienza a emitir DTE con validez fiscal.
  6. Almacena los DTE (JSON + versión legible) durante 15 años.
  7. Define un plan de contingencia: genera y registra los eventos de contingencia o invalidación si falla el sistema.

Recomendaciones clave

  • Revisa tu calendario: la notificación define cuándo debes iniciar. Si aún no tienes fecha, mantente preparado.
  • Evalúa tu proveedor: elige entre el sistema gratuito o una solución integral según tus necesidades.
  • Capacita a tu equipo en el uso de plataformas, control de certificados, roles y protocolos.
  • Respaldo continuo: ya sea local o en la nube, asegúrate de conservar los documentos el tiempo requerido.
  • Aprovecha la implementación para modernizar procesos vinculados como facturación, inventario y comunicación con clientes.

Entradas recientes